Quizás esta sea la pregunta del millón: ¿Cómo podríamos ser felices en el trabajo y más productivos a la vez? Todos conocemos el caso de Tony Hsein, fundador de Zappos e impulsor del movimiento Delivery Happy at Work, un proyecto que intenta instaurar la felicidad como modelo de negocio. ¿Suena “Guay”?, ¿no?
Sí, suena genial y además supongo que todos lo queremos para nuestra organización: “Ser felices y productivos, al tiempo que superar todos los años nuestros objetivos, sin duda es la mejor de las ecuaciones”. Suena perfecto, pero no es tan fácil conseguirlo, por eso os vamos a dar unas recomendaciones para conseguir instaurar la felicidad como motor de tu negocio.
1. Dibuja tu círculo de felicidad. Ponte a ti en el medio y justo a tu lado un gran “Nosotros”. La felicidad en el trabajo, más allá de departamentos de recursos humanos, tiene que nacer en ti mismo por eso estás en el centro. Justo a tu lado sitúa a tu entorno: familia, amigos y colegas de trabajo. Estando alineados a ellos y compartiendo tu felicidad con ellos conseguirás que tu lugar de trabajo se empape de tu radiante felicidad. Además no puedes olvidar un tercer círculo, el entorno laboral: clientes, proveedores y todo aquel con el que te comuniques en tu trabajo también tendría que estar dentro de tu círculo de felicidad. Examínalo de vez en cuando y trata de solucionar cualquier “ennegrecimiento” del mismo .
2. Culture Embassy. Crea una embajada de tu cultura empresarial. Todo los trabajadores han de conocer los valores de la empresa y tenerlos presentes en todo momento. No nos referimos a tatuarte el logo de tu empresa por un aumento salarial como leíamos hace unos meses, sino de entender y compartir los valores con el equipo. En Zappos, tras un periodo de prueba de una semana, el recién llegado tiene la opción de dejar el trabajo cobrando el mes completo, asegurándose de esa manera que si se queda en la empresa es porque de verdad quiere trabajar ahí.
3. Tráete tus rarezas al trabajo. Es decir, tus gustos y tus fobias también los puedes compartir en tu trabajo. Tu espacio de trabajo ha de ser un espacio que te permita ser más tú.
4. Busca un equilibrio entre tus rarezas y la cultura de la empresa. No todo el mundo ha de ser un apasionado de la empresa, también se puede dar el caso de que algún miembro o departamento de la organización suponga alguna interferencia en la cultura “happy” de la empresa… No hay problema, mientras que esas interferencias no afecten a los valores cuore.
5. No hay excusas para no juntaros. “La conexión es uno de los pilares de la ciencia de la felicidad en la organización, es algo que nos tenemos que tomar muy en serio”. Busca unas horas a la semana para juntarte con tu equipo. No importa el volumen de trabajo o el lugar donde nos encontremos. Skype y los HangOut de Google nos lo han puesto bien fácil para hacer una videoconferencia en las que todos nos podamos ver las caras.
En estos encuentros semanales intenta ser original y que lo visual siempre supere lo escrito. Puedes empezar enseñando algunas fotos de tu fin de semana, es una buena forma de captar la atención y además podrás presumir de tus maravillosos viajes .
6. Habla con tu CEO. Es esencial que todo el equipo conecte con el CEO y lo conozca, podéis dedicar un espacio en esta reunión semanal para que el CEO responda a preguntas que el equipo le haya mandado durante la semana. No te imagines preguntas del tipo: “¿Tendrías disponibilidad para una reunión la semana que viene?”, esto déjalo para otro momento, ahora es el momento de lanzarte a la piscina con algo como “¿Si tuvieras que salir en la portada de una revista, en cuál la harías?” .
7. Celebra las buenas ideas. No te olvides, a veces las buenas ideas escasean así que cuando des con una, monta una pequeña fiesta. No te olvides de destacar lo bien que lo ha hecho ese proveedor con el que acabáis de empezar a trabajar, recuerda que en esto de la felicidad es esencial ser expansivo y tener en cuenta a todos los que te rodean.
8. Termina tu reunión semanal trabajando. Aprovecha el clima de buen rollo y pon sobre la mesa esos temas en los que la participación del equipo es esencial. Seguro que saldrán buenas ideas (que espero no olvides de celebrar).
La entrada Pon un poco de “buen rollo” en tu empresa aparece primero en Be-Up.